jueves, 12 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (II)

III.1. sistemas de coordenadas

   Cuando realicemos un dibujo, AutoCAD nos va a solicitar que le indiquemos puntos, puntos de inicio, de fin, de centro,..... infinidad de puntos, y como se los daremos nosotros. Pues de dos formas, indicándole dicho punto con el ratón haciendo clic directamente sobe el punto en el área de dibujo o mediante coordenadas. Vamos a profundizar ahora en el tema de las coordenadas.

                AutoCAD soporta dos tipos de sistemas de coordenadas:

o    Coordenadas Cartesianas.
o    Coordenadas Polares.

Coordenadas Cartesianas

   La ubicación de un punto se define por su proyección sobre tres ejes ortogonales entre sí: X,Y, Z. Los ejes X e Y definen el plano del papel, mientras que el eje Z define la altura en el espacio. Cuando trabajamos en dos dimensiones, trabajamos únicamente con las coordenadas de los ejes X e Y, no hay que hacer referencia al Z.

Coordenadas Polares

  La ubicación de un punto viene definido por la distancia al origen de coordenadas y por el ángulo que forma con el eje X.

 
                                   Coordenadas Cartesianas                                 Coordenadas Polares 

   Tanto en un sistema como en otro tenemos dos formas de referir las coordenadas y podemos hablar de Coordenadas Absolutas y Coordenadas Relativas.

   Cuando hablamos de Coordenadas Absolutas de un punto, estamos dando las "distancias" referidas al origen de coordenadas, mientras que si hablamos de Coordenadas Relativas de un punto, ese punto de referencia no es el origen de coordenadas, sino otro punto cualquiera, normalmente el que se dio previamente.

¿Cómo le damos a AutoCAD las Coordenadas?

                Tenemos dos formas:
o    Sistema tradicional.
o    Entrada dinámica de datos.

                Pasamos a desarrollar los dos a continuación.

Entrada de coordenadas con el sistema tradicional


Cartesianas
Absolutas
Introducimos los valores de las coordenada separadas por comas, en el orden x,y,z y luego Intro. En 2D no es necesario introducir el valor z (AutoCAD la toma como 0 por defecto).
12.24,-2.67 Intro
Relativas
Introducimos los valor igual, pero anteponiendo el símbolo @. Y lo que estamos dando es la variación con respecto al último punto entrado.
@12,4 Intro
Polares
Absolutas
Indicaremos distancia y ángulo y la coma utilizada en las cartesianas la sustituimos por el símbolo <.
23<45 Intro
Relativas
Utilizaremos el símbolo @.
@5<30 Intro


Entrada dinámica de datos



         Se trata de la entrada de datos en el propio puntero.




   Para activar/desactivar la opción de Entrada dinámica lo hacemos con clic en el botón en la barra de estado, o pulsando F12.


               
   Podemos cambiar los parámetros de la entrada dinámica. Para hacerlo, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el botón de la barra de estado y seleccionaremos Parámetros en el menú contextual que aparece. Y nos saltará el cuadro de diálogo Parámetros de dibujo en su pestaña Entrada dinámica.





    Con la entrada dinámica, el primer punto de cada comando, el programa lo espera en coordenadas absolutas y si se lo damos así, no debemos anteponerle ningún símbolo. A partir de ese primer punto, el programa espera las coordenadas en relativas referidas al punto inmediatamente anterior, con lo que si quisiésemos indicársela en coordenadas absolutas deberíamos anteponerles el símbolo #, de esta forma no ahorramos el símbolo @ cada vez que demos una coordenada relativa. Esta "forma de espera" de entrada de datos por parte del programa es lo que podemos cambiar en los parámetros del cuadro de diálogo anterior.

   Al sistema de coordenada predefinido por AutoCAD es conocido como SCU (Sistema de Coordenadas Universal) y tiene un icono exclusivo que lo diferencia de los demás, tiene un cuadradito en el origen.

   Es posible modificar la ubicación de este origen y de la dirección de los ejes, de este modo tener nuestro propio sistema de coordenadas, es lo que llamamos SCP (Sistema de Coordenadas Personal).

   Para definir un SCP simplemente manipularemos los pinzamientos que aparecen cuando hacemos clic sobre este y los moveremos a nuestro antojo. Para volver al SCU acercamos el cursor al pinzamiento cuadrado y haciendo clic con el botón derecho del ratón aparece un menú emergente, del cual seleccionaremos la opción Universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario