domingo, 8 de junio de 2014

Capítulo II - Gestión de archivos (II)


II.2.  CREAR archivos NUEVOS.

   Al ejecutar el programa ya directamente nos abre un archivo nuevo en blanco, el cual podremos guardar posteriormente con el nombre que nosotros queramos.
   Pero también podemos crear un archivo nuevo en cualquier momento que deseemos con la orden Nuevo.




   Siempre que iniciamos un nuevo dibujo, deberemos de tener definidos algunos parámetros básico. Estos parámetros pueden ser:

o    Los definidos en un dibujo de plantilla.
o    Estandarizados.
o    Definidos, paso a paso.

   La posibilidad de elegir una de estas opciones, dependen del estado de las variables del sistema Filedia y Startup.

Filedia
0
Las características del nuevo dibujo se seleccionan utilizando el teclado.
1
Se definen en un cuadro de diálogo. (Predeterminado)
Startup
0
A través del cuadro de diálogo 0. (Predeterminado)
1
A través del cuadro de diálogo 1.








Filedia 1 - Startup 1                                                                                                                     Filedia 1 - Startup 0
                     
   Para cambiar el estado de cualquier variable, las escribiremos en la línea de comandos, pulsamos Intro, y seleccionamos los valores deseados.

  De forma predeterminada ambas variables se encuentran en valor 0, con lo que aparece el cuadro de diálogo Seleccionar plantilla.

   Las plantillas son archivos de extensión .dwt que contienen parámetros ya definidos de unidades, límites del dibujo, etc. En el cuadro de diálogo aparecen una lista de plantillas para seleccionar la deseada, se recomienda seleccionar la plantilla acadiso.dwt o crear nuestras propias plantillas.

   Con las variables Filedia y Startup en valores 0 y 1 respectivamente, se nos presenta el cuadro de diálogo Crear nuevo dibujo.
                En este cuadro de diálogo podemos:

·   Crear un nuevo dibujo con valores por defecto. Pudiendo seleccionar entre Imperial (pulgadas) y Métrico (milímetro).
·  Crear un nuevo dibujo a partir de una plantilla. Nos lleva al cuadro de Seleccionar plantilla.
·    Definir, paso a paso, las características del nuevo dibujo. Nos solicita paso a paso las siguientes características del dibujo:
§   Unidades. Seleccionamos el sistema de unidades y su precisión.
§  Ángulo. Define la unidad de medida de los ángulos y su precisión.
§   Medida de ángulo.  Dirección del ángulo 0.
§   Dirección de ángulo. Sentido para los ángulos positivos.
§   Área. Define el área en el que se verá la rejilla, aunque el área de trabajo siga siendo infinito.

         Inicialmente no solicitará escoger entre una configuración básica o una avanzada. En la avanzada nos solicitará configurar las cinco características, en la básica solamente definiremos Medidas y área de dibujo.

Nota: Una vez iniciado el dibujo, se pueden modificar la unidades con el comando Unidades y los límites con el comando Límites.


                Los cuadros de diálogo de cada una de las características son las siguientes:

Unidades
                Disponemos para elegir 5 tipos de unidades:
                      - Decimales.
                      - Pies y pulgadas I. Notación anglosajona.
                      - Pies y pulgadas II. Notación anglosajona muy rara.
                      - Fraccionarias. Separando parte entera de decimal.
                      - Científicas. Se introducen las medidas en potencias de 10.

Precisión: No es la precisión de los cálculos internos de AutoCAD, es la de respuesta a peticiones nuestras de medidas o coordenadas.


Ángulo
                Disponemos para elegir 5 tipos de unidades de ángulos:
                       - Grados Decimales. Sexagesimales y parciales con decimales.
                       - Gra/Min/Seg. Sexagesimales y parciales con minutos y segundos.
                       - Grados centesimales. Una circunferencia tendría 400 grados.
                    - Radianes. Radián = ángulo que barre un arco de circunferencia de longitud igual al radio de esta
                        - Topográfico. Ángulo georreferenciados. Para grandes dimensiones.

Precisión: Idéntica explicación que en Unidades.


Medida de ángulo
                Definimos el origen de los ángulos. Tenemos 5 opciones:
                     - Este
                     - Norte
                     - Oeste
                     - Sur
                     - Otro...


Dirección de ángulo
                En este punto se selecciona el sentido de los ángulos positivos, pudiendo seleccionar entre el sentido anti-horario (convencional) y el sentido horario.


Área
                Dependerá de la escala a la que pretendamos imprimir el dibujo y del formato del papel en que deseemos dibujarlo.

              Determinaremos las dimensiones X e Y  del formato de papel escogido en las unidades que utilicemos para el dibujo y las multiplicamos por el valor de la escala del dibujo. Este valor es la variable e de la expresión de la escala 1:e.

                Ejemplo: Dibujaremos expresando en metros con dos decimales en un formato de papel A3 (420mm x 297mm) y luego imprimiremos el plano a una escala 1:100. Las medidas de nuestro papel virtual serían:
0.42m x 100 y 0.297 x 100 quedando 42.00 y 29,70. Estas son las medidas a introducir en el cuadro de diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario