I.2. PARTES
DE LA PANTALLA
En la pantalla de trabajo de
AutoCAD 2014 podemos diferenciar los siguientes componentes:
Área de dibujo ó
Ventana de dibujo. Es la zona central de la
pantalla y es donde nos va a presentar el diseño que nosotros estemos
realizando. Es nuestro papel de dibujo, un papel infinito.
![]() |
|
Icono del Sistema de Coordenadas. Simboliza
el sistema de referencia de coordenadas.
|
Iconos de control del dibujo. Actuamos
sobre los distintos archivos que tengamos abiertos. (Minimizando, Maximizando o
cerrando los distintos archivos).
|
Iconos de control del a aplicación. Actuamos
sobre el programa. (Minimizando, Maximizando o cerrando la aplicación).
|
Controles de visualización. Texto con
la vista en la que estamos trabajando y el modo de visualización de la
geometría. (Importante para el trabajo tridimensional).
Línea de comandos. En ella se muestran
los mensajes que la aplicación nos da y es donde nosotros introduciremos las
órdenes para crear nuestro dibujo. Es la vía de comunicación entre nosotros y
el programa. En la pantalla solo se muestran una líneas de la
"conversación" que mantenemos con el programa, pero se va registrando
toda la "conversación" que vamos teniendo desde el inicio de la
sesión de trabajo. Para acceder a ella pulsaremos F2 y se nos mostrara en una ventana que podremos cerrar volviendo a
pulsar F2 o su icono X. La línea de
comandos podemos moverla por toda la pantalla (arrastrándola por los puntos que
tiene en su parte superior izquierda) y anclarla donde más nos convenga e
incluso cerrarla (muy poco recomendable). También se puede cerrar con Control-9 y de esa misma forma volver a
abrirlo.
Botón del menú de la aplicación. Es el botón que tenemos en la parte superior izquierda de la pantalla, picando en el tenemos acceso a una serie de herramientas de gestión de archivos típica de todos los programas y alguna específica de AutoCAD.
Barra de herramientas de acceso rápido. Situada
justo a la derecha del botón del menú de la aplicación. Además de los iconos de
los que ya dispone podemos añadirle otros a nuestro gusto. Colocaremos aquí los
iconos de los comandos que mas utilicemos y los cuales no tengamos acceso
directo en otra parte de la pantalla. Aunque los que ya tiene junto con la
lista desplegable ya están estratégicamente elegidos. Para añadir otro botón
hacemos clic sobre el que nos interese con el botón derecho del ratón y
designando "Añadir a la barra de herramientas de acceso rápido", o
bien a través de la flecha desplegable que tenemos a la derecha de la propia
barra.
|
InfoCenter. A la derecha de la barra de
herramientas de acceso rápido nos encontramos la barra de herramienta
denominada InfoCenter, desde la cual podemos buscar información en la ayuda,
enviar archivos a la nube a través de Autodesk 360, acceder a redes sociales,
bajar aplicaciones, vamos temas relacionados con la red de redes.
Cinta de Opciones. Nos muestra de forma
muy accesible la mayoría de los comandos que utilizaremos mas habitualmente a
la hora de diseñar nuestro dibujos. Esta cinta está organizada en fichas
"paletas", de las cuales tenemos los títulos en diferentes pestañas.
Estos títulos hacen referencia a la temática de las diferentes órdenes que
contienen. En la parte inferior de cada paleta también tenemos el título de la
misma, acompañado por una pequeña flecha a la derecha y al hacer clic sobre
ella se despliegan mas iconos de órdenes relacionadas con la paleta, aunque
menos utilizados. La cinta de opciones es totalmente configurable al gusto del
usuario, pudiendo agrupar, eliminar, agrupar iconos al gusto. La cinta de
opciones puede cerrarse escribiendo el comando Cerrar cinta (Ribbonclose) y para volver a visualizarla
escribiremos el comando Cinta (Ribbon).
También se puede ocultar hasta 4 niveles haciendo clic consecutivamente en la
flecha que dispone a la derecha de las pestañas de las paletas.
Pestañas de documentos. Debajo de la
cinta de opciones, y como novedad de esta versión, tenemos las pestañas de los
diferentes archivos que podemos tener abiertos simultáneamente. Para acceder a
ellos simplemente haremos clic sobre el que nos interese.
Barra
de estado. Situada en la línea inferior de la pantalla, nos
informa del los distintos modos de trabajo que tenemos activados, las
coordenadas en las que tenemos el cursor, la escala, entre otras utilidades que
veremos más adelante.
Menú Contextual. Aparecerá siempre al hacer clic con el botón derecho del ratón, y su contenido dependerá del momento en que se haga, dependiendo de la orden que se tenga en uso.
Barra de Menús. Encontramos los Menús
Desplegables, similares a los de antiguas versiones de AutoCAD. Para que se
muestren en la pantalla lo haremos seleccionando "Mostrar barra de
menús" del desplegable de la Barra de herramientas de acceso rápido. Si
queremos ocultarla seleccionaremos "Ocultar barra de menús".
Ventana del documento o dibujo. Podemos
trabajar con varios dibujos abiertos a la vez y podemos intercambiar
información entre ellos (copiar, borrar,...). Simplemente cambiaremos de dibujo
haciendo clic en la pestaña de cada dibujo y podemos cambiar el tamaño de la
ventana de cada uno y tener varios a la vista el la pantalla compartida.
Barra de navegación. Podemos activarla
o desactivarla escribiendo Navbar o
en la opción del menú Ver>Visualización>Barra
de navegación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario