lunes, 23 de junio de 2014

Capítulo IV - Ayudas al dibujo

IV.1.  borrar

   antes de meternos en las ayudas al dibujo, veremos un comando muy importante, si queremos eliminar algún elemento que hemos dibujado utilizaremos el comando Borrar.

   
   Al ejecutar el comando non pide seleccionar los elemento a borrar, para luego simplemente Intro y eliminarlos. Este punto es el que nos da paso a las distintas formas de seleccionar dichos elementos.

   Nota: Tenemos la opción UY (OOPS), que nos recupera la última acción realizada con BORRA.

domingo, 22 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (VIII)

III.8.   CERRAR UNA SESION DE TRABAJO


   Para cerrar una sesión de trabajo, y después de haber guardado nuestro trabajo para no perderlo, simplemente utilizaremos el comando Quita, o más sencillo hacemos clic sobre la X del icono del control de la aplicación situado en el extremo superior derecho de la ventana.


sábado, 21 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (VII)


III.7.   LIMPIAR PANTALLA


                Hay ocasiones en las que tenemos tantas barras de herramientas y paletas abiertas que no vemos nuestro dibujo. Si queremos ver nuestro trabajo a pantalla completa, simplemente podemos hacerlo con un Limpiar pantalla. Su icono podemos encontrarlo el último a la derecha en la barra de estado o con la combinación de letras del teclado Control+0.



jueves, 19 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (VI)

III.6.   REGENERAR

   AutoCAD intenta simplificar todas las entidades que nos muestra lo mas posible, para tener la "mente" mas despejada y libre de información, para poder utilizarla en realizar un trabajo mas fluido. Por ellos los dibujos que nosotros podemos visualizar pueden verse deformados, por ejemplo podemos ver un círculo como un polígono, pero si queremos restaurar la "perfección" de dichos dibujos, lo que necesitamos es decírselo a AutoCAD, y eso lo conseguimos dándole el comando Regen.

   Muchas veces cuando estamos realizando Zoom o Encuadre, nos encontraremos con que AutoCAD nos informa de que no se puede realizar más, que hemos hecho tope. ¿No habíamos quedado en que el papel de dibujo en AutoCAD es infinito? ¿De qué topes me habla entonces?.


   Lo que sucede es que estamos haciendo "tope" con unos límites que el programa marca para tambien tener menos datos ocupando su "memoria". Si deseamos eliminar esos topes y seguir con nuestro zoom o encuadre, lo que tenemos que hacer es Regenerar y podremos seguir ampliando, disminuyendo, o encuadrando.


   Decir que AutoCAD realiza una Regeneración del dibujo de forma automática cada cierto tiempo. Este regenerado automático viene determinado por la variable Regenauto y si queremos que funcione, que es lo mas normal y recomendado, deberá estar en el valor ACT.

   Con el comando Regen regeneramos únicamente el dibujo de la vantana que tenemos activa. Si tenemos varios dibujos abiertos en diferentes ventanas y queremos regenerarlos todos. lo que utilizaremos será el comando Regenerar todo.

martes, 17 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (V)

III.5.   ENCUADRE


      
   
      Este comando nos permite mover el "papel" del dibujo sin realizar ningún cambio en el tamaño que muestra.

   De un modo mucho más rápido y utilizado, podemos mover el ratón con el botón izquierdo pulsado sobre el área de dibujo y desplazaremos est0e a nuestro antojo hasta que dejemos de hacer esa pulsación. También funciona manteniendo pulsada al ruedita del ratón si dispone de esta.

lunes, 16 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (IV)

III.4.   ZOOM

   Ahora que ya sabes dibujar algo en la pantalla , nos percatamos de la necesidad que tenemos de poder aumentar y reducir la vista que tenemos de nuestro dibujo, para poder ver el conjunto del mismo o algún pequeño detalle.



   Vamos a ver todas las opciones que tenemos de Zoom, las cuales se despliegan del botón de la cinta de opciones o de la barra de navegación.
Zoom Extensión. Visualiza todo el dibujo en el mayor tamaño posible. Realizando una regeneración.
Zoom Ventana. Amplia aquella parte del dibujo que nosotros seleccionamos con una ventana.
Zoom Previa. Volvemos a la última vista seleccionada.
Zoom Tiempo real. Aumentamos o disminuimos el tamaño del dibujo con desplazamientos del ratón arriba o abajo.
Zoom Todo. Visualiza todo el dibujo, mostrando al menos el área definida con el comando Límites. No realiza la regeneración del dibujo. Si alguna entidad se queda fuera del área del "papel" definida, también la mostraría.
Zoom Objeto. Seleccionamos un objeto y hace zoom de tal modo que dicho objeto ocupa toda la pantalla.
Zoom Ampliar. Duplicamos el tamaño de visualización del dibujo.
Zoom Reducir. Reduce a la mitad el tamaño de visualización del dibujo.




Nota: Si disponemos de un ratón con ruedita, podemos hacerla rodar para desplazar o alejar el zoom, y si hacemos doble clic en ella, realizamos un Zoom Extensión.

viernes, 13 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (III)

III.3.  LINEA


   Después de ejecutar el comando. AutoCAD nos solicita el punto inicial de la línea. Una vez dado ese punto, nos solicita el punto siguiente, y así sucesivamente hasta que tracemos la última línea y cancelemos el comando con Intro o Esc.

   Puedes advertir que después de designar el tercer punto las opciones que nos aparecen tanto en la Línea de comando como en el Menú contextual son:

o  Cerrar. Cierra la figura trazando una línea desde el último punto introducido hasta el prime.
o   desHacer. Anula el último segmento dibujado.

   Tanto en este como en el resto de comando, para seleccionar las opciones que se nos presentan podemos hacerlo de 4 formas diferentes:

1.      Haciendo clic sobre la opción deseada sobre la misma Línea de comandos.
2.     Escribiendo la letra que se nos presentan en mayúsculas en las opciones y luego Intro.
3.  Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre al área de dibujo y seleccionando la opción deseada en el menú contextual que aparece.
4.     Utilizando las teclas Flecha arriba y Flecha abajo y seleccionar la opción en el puntero.

   Recordar que una vez finalizado un comando, al pulsar Intro o Barra espaciadora se repite el último comando realizado. Esto puede ayudarnos a realizar las tareas más rápido y fluidamente.

jueves, 12 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar (II)

III.1. sistemas de coordenadas

   Cuando realicemos un dibujo, AutoCAD nos va a solicitar que le indiquemos puntos, puntos de inicio, de fin, de centro,..... infinidad de puntos, y como se los daremos nosotros. Pues de dos formas, indicándole dicho punto con el ratón haciendo clic directamente sobe el punto en el área de dibujo o mediante coordenadas. Vamos a profundizar ahora en el tema de las coordenadas.

                AutoCAD soporta dos tipos de sistemas de coordenadas:

o    Coordenadas Cartesianas.
o    Coordenadas Polares.

Coordenadas Cartesianas

   La ubicación de un punto se define por su proyección sobre tres ejes ortogonales entre sí: X,Y, Z. Los ejes X e Y definen el plano del papel, mientras que el eje Z define la altura en el espacio. Cuando trabajamos en dos dimensiones, trabajamos únicamente con las coordenadas de los ejes X e Y, no hay que hacer referencia al Z.

Coordenadas Polares

  La ubicación de un punto viene definido por la distancia al origen de coordenadas y por el ángulo que forma con el eje X.

 
                                   Coordenadas Cartesianas                                 Coordenadas Polares 

   Tanto en un sistema como en otro tenemos dos formas de referir las coordenadas y podemos hablar de Coordenadas Absolutas y Coordenadas Relativas.

   Cuando hablamos de Coordenadas Absolutas de un punto, estamos dando las "distancias" referidas al origen de coordenadas, mientras que si hablamos de Coordenadas Relativas de un punto, ese punto de referencia no es el origen de coordenadas, sino otro punto cualquiera, normalmente el que se dio previamente.

¿Cómo le damos a AutoCAD las Coordenadas?

                Tenemos dos formas:
o    Sistema tradicional.
o    Entrada dinámica de datos.

                Pasamos a desarrollar los dos a continuación.

Entrada de coordenadas con el sistema tradicional


Cartesianas
Absolutas
Introducimos los valores de las coordenada separadas por comas, en el orden x,y,z y luego Intro. En 2D no es necesario introducir el valor z (AutoCAD la toma como 0 por defecto).
12.24,-2.67 Intro
Relativas
Introducimos los valor igual, pero anteponiendo el símbolo @. Y lo que estamos dando es la variación con respecto al último punto entrado.
@12,4 Intro
Polares
Absolutas
Indicaremos distancia y ángulo y la coma utilizada en las cartesianas la sustituimos por el símbolo <.
23<45 Intro
Relativas
Utilizaremos el símbolo @.
@5<30 Intro


Entrada dinámica de datos



         Se trata de la entrada de datos en el propio puntero.




   Para activar/desactivar la opción de Entrada dinámica lo hacemos con clic en el botón en la barra de estado, o pulsando F12.


               
   Podemos cambiar los parámetros de la entrada dinámica. Para hacerlo, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el botón de la barra de estado y seleccionaremos Parámetros en el menú contextual que aparece. Y nos saltará el cuadro de diálogo Parámetros de dibujo en su pestaña Entrada dinámica.





    Con la entrada dinámica, el primer punto de cada comando, el programa lo espera en coordenadas absolutas y si se lo damos así, no debemos anteponerle ningún símbolo. A partir de ese primer punto, el programa espera las coordenadas en relativas referidas al punto inmediatamente anterior, con lo que si quisiésemos indicársela en coordenadas absolutas deberíamos anteponerles el símbolo #, de esta forma no ahorramos el símbolo @ cada vez que demos una coordenada relativa. Esta "forma de espera" de entrada de datos por parte del programa es lo que podemos cambiar en los parámetros del cuadro de diálogo anterior.

   Al sistema de coordenada predefinido por AutoCAD es conocido como SCU (Sistema de Coordenadas Universal) y tiene un icono exclusivo que lo diferencia de los demás, tiene un cuadradito en el origen.

   Es posible modificar la ubicación de este origen y de la dirección de los ejes, de este modo tener nuestro propio sistema de coordenadas, es lo que llamamos SCP (Sistema de Coordenadas Personal).

   Para definir un SCP simplemente manipularemos los pinzamientos que aparecen cuando hacemos clic sobre este y los moveremos a nuestro antojo. Para volver al SCU acercamos el cursor al pinzamiento cuadrado y haciendo clic con el botón derecho del ratón aparece un menú emergente, del cual seleccionaremos la opción Universal.

miércoles, 11 de junio de 2014

Capítulo III - Empezando a trabajar

III.1. unidades de dibujo

   Antes de empezar a dibujar recalcar algo que ya comentamos con anterioridad. En AutoCAD se dibuja en unidades de dibujo, esto es, si nosotros en AutoCAD le damos a una línea una longitud 1. Este uno puede ser en un principio la unidad que el usuario desee, 1 metro, 1 mm, 1Km,....  Esta unidad de medida coincidirá con la que utilizamos en nuestro trabajo, si somos ingenieros mecánicos, trabajaremos en mm, si somos arquitectos, en metros, si somos topógrafos en Km,.....
               
   Pero si será importante tenerla en cuenta a la hora de imprimir, o de añadir cotas o textos. LO que nunca haremos será dibujar en el mismo dibujo con diferentes unidades de dibujo, y sería interesante definir siempre la unidad en la que se va a trabajar en el dibujo. De esta manera, si tenemos dos dibujos realizados en diferentes unidades de dibujo y en un momento deseamos combinarlos, lo que conseguimos es que AutoCAD escalará automáticamente uno de ellos para combinarlo en el otro. Por ejemplo, si insertamos un dibujo realizado en metros en otro realizado en centímetros, AutoCAD automáticamente escalara el dibujado en metros (lo aumenta 100 veces) para dibujarlo en cm.


   Para designar las unidades de dibujo, ejecutaremos el comando Unidades:



Al ejecutar el comando se nos presenta el cuadro de diálogo Unidades de dibujo


   Como también comentamos anteriormente, la opción Precisión, solamente afecta a los resultamos presentado a nosotros por pantalla, no a los cálculos internos que realiza AutoCAD.

   Quedan pendientes algunas selecciones de este cuadro de diálogo para más avanzado el curso.

martes, 10 de junio de 2014

Capítulo II - Gestión de archivos (IV)

II.4. guardar un dibujo

                AutoCAD nos permite:

Ø  Guardar los archivos.
Ø  Guardar los archivos con otro nombre.
Ø  Establecer tiempos máximos de trabajo, hasta que el dibujo se guarde automáticamente.

Ø  Guardar respaldos de cada dibujo que se reemplace.

GUARDAR


   Utilizamos este comando para guardar de forma rápida el archivo que tenemos abierto, dándole el nombre y el mismo tipo de fichero que ya tiene y aparece en la barra de título.

   De todas maneras, si hemos abierto el archivo como nuevo y no le hemos dado nombre, al Guardarlo nos pedirá el nombre que queramos darle al archivo.

   Cuando guardamos el archivo con este comando, se crea automáticamente una copia de seguridad con el mismo nombre y extensión *.bak. En caso de pérdida del fichero original, bastaría con cambiarle la extensión a esta copia a la de *.dwg.

GUARDAR COMO




   Mediante este comando, guardamos los diferentes dibujos que vamos creando con los nombres que les pongamos y en la dirección que deseemos.

   No solamente le daremos el nombre, sino que podremos elegir entre los distintos formatos en los que puede ser guardado un archivo de dibujo:

·DWG      Archivos que pueden ser leídos por versiones anteriores, hasta la versión 14.
·DXF        Formato de intercambio vectorial, que pueden ser leídos hasta por la versión 12.
·DWT      Formato de plantilla de dibujo.
·DWS      Formato de ficheros de normas.

   Nota: Los archivos de AutoCAD 2014 solo son directamente compatibles con la versión 2013. Pero con este comando, pueden traducirse para ser abiertos con versiones anteriores. Lo que si se puede hacer es abrir cualquier archivo creado con versiones anteriores con la versión 2014.


EXPORTAR



   Este comando nos permite guardar nuestro dibujo en diferentes formatos para que puedan ser leídos por otros programas (DWF, DWFx, DWF 3D, PDF, DGN, FBX, Otros...).


GUARDAR UN DIBUJO DE FORMA AUTOMÁTICA

   Podemos establecer un tiempo, en minutos, para que el programa realice un guardado automático si nosotros no lo realizamos en ese tiempo.

   Se realiza mediante la variable Savetime , la escribimos, pulsamos Intro y luego introducimos el tiempo a transcurrir, en minutos.

   Los archivos se guardan automáticamente en el formato *.SV$, y para abrirlo deberemos cambiar esta extensión a la de *.DWG.

   Escribiendo Savefile y pulsando Intro, nos facilitara el nombre y la ubicación del último archivo guardado automáticamente.

lunes, 9 de junio de 2014

Capítulo II - Gestión de archivos (III)


II.3. CREACIÓN de plantillas

   Cualquier archivo de dibujo puede ser guardado como plantilla.  Podemos crear una plantilla pensando en que es un formulario sin cubrir, el cual dispone de todas las casillas de datos que posteriormente necesitamos y haremos fotocopias de esta para posteriormente rellenarlo cada uno con los datos que les correspondan. En nuestro caso sería un dibujo con las variables y características anteriormente definidas por nosotros y que posteriormente utilizaremos repetidamente para varios proyectos de dibujos basados en esas mismas variables iniciales. Para ello abrimos el archivo que queremos transformar en una plantilla y simplemente lo guardaremos con la opción Guardar como... de la cual nos explayaremos mas adelante.

   Lo guardaremos con el nombre que posteriormente lo identifiquemos y la extensión será la de todas las plantillas, esto es *.dwt.

   Al guardar el archivo nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:






   En el introduciremos una pequeña pero clara descripción de la plantilla intentaremos dejar reseñas de las variables ángulos, escalas, unidades de dibujo y precisión utilizadas, y el sistema de medidas que emplea.


   La opción de Notificación de nueva capa lo dejaremos para más adelante.

domingo, 8 de junio de 2014

Capítulo II - Gestión de archivos (II)


II.2.  CREAR archivos NUEVOS.

   Al ejecutar el programa ya directamente nos abre un archivo nuevo en blanco, el cual podremos guardar posteriormente con el nombre que nosotros queramos.
   Pero también podemos crear un archivo nuevo en cualquier momento que deseemos con la orden Nuevo.




   Siempre que iniciamos un nuevo dibujo, deberemos de tener definidos algunos parámetros básico. Estos parámetros pueden ser:

o    Los definidos en un dibujo de plantilla.
o    Estandarizados.
o    Definidos, paso a paso.

   La posibilidad de elegir una de estas opciones, dependen del estado de las variables del sistema Filedia y Startup.

Filedia
0
Las características del nuevo dibujo se seleccionan utilizando el teclado.
1
Se definen en un cuadro de diálogo. (Predeterminado)
Startup
0
A través del cuadro de diálogo 0. (Predeterminado)
1
A través del cuadro de diálogo 1.








Filedia 1 - Startup 1                                                                                                                     Filedia 1 - Startup 0
                     
   Para cambiar el estado de cualquier variable, las escribiremos en la línea de comandos, pulsamos Intro, y seleccionamos los valores deseados.

  De forma predeterminada ambas variables se encuentran en valor 0, con lo que aparece el cuadro de diálogo Seleccionar plantilla.

   Las plantillas son archivos de extensión .dwt que contienen parámetros ya definidos de unidades, límites del dibujo, etc. En el cuadro de diálogo aparecen una lista de plantillas para seleccionar la deseada, se recomienda seleccionar la plantilla acadiso.dwt o crear nuestras propias plantillas.

   Con las variables Filedia y Startup en valores 0 y 1 respectivamente, se nos presenta el cuadro de diálogo Crear nuevo dibujo.
                En este cuadro de diálogo podemos:

·   Crear un nuevo dibujo con valores por defecto. Pudiendo seleccionar entre Imperial (pulgadas) y Métrico (milímetro).
·  Crear un nuevo dibujo a partir de una plantilla. Nos lleva al cuadro de Seleccionar plantilla.
·    Definir, paso a paso, las características del nuevo dibujo. Nos solicita paso a paso las siguientes características del dibujo:
§   Unidades. Seleccionamos el sistema de unidades y su precisión.
§  Ángulo. Define la unidad de medida de los ángulos y su precisión.
§   Medida de ángulo.  Dirección del ángulo 0.
§   Dirección de ángulo. Sentido para los ángulos positivos.
§   Área. Define el área en el que se verá la rejilla, aunque el área de trabajo siga siendo infinito.

         Inicialmente no solicitará escoger entre una configuración básica o una avanzada. En la avanzada nos solicitará configurar las cinco características, en la básica solamente definiremos Medidas y área de dibujo.

Nota: Una vez iniciado el dibujo, se pueden modificar la unidades con el comando Unidades y los límites con el comando Límites.


                Los cuadros de diálogo de cada una de las características son las siguientes:

Unidades
                Disponemos para elegir 5 tipos de unidades:
                      - Decimales.
                      - Pies y pulgadas I. Notación anglosajona.
                      - Pies y pulgadas II. Notación anglosajona muy rara.
                      - Fraccionarias. Separando parte entera de decimal.
                      - Científicas. Se introducen las medidas en potencias de 10.

Precisión: No es la precisión de los cálculos internos de AutoCAD, es la de respuesta a peticiones nuestras de medidas o coordenadas.


Ángulo
                Disponemos para elegir 5 tipos de unidades de ángulos:
                       - Grados Decimales. Sexagesimales y parciales con decimales.
                       - Gra/Min/Seg. Sexagesimales y parciales con minutos y segundos.
                       - Grados centesimales. Una circunferencia tendría 400 grados.
                    - Radianes. Radián = ángulo que barre un arco de circunferencia de longitud igual al radio de esta
                        - Topográfico. Ángulo georreferenciados. Para grandes dimensiones.

Precisión: Idéntica explicación que en Unidades.


Medida de ángulo
                Definimos el origen de los ángulos. Tenemos 5 opciones:
                     - Este
                     - Norte
                     - Oeste
                     - Sur
                     - Otro...


Dirección de ángulo
                En este punto se selecciona el sentido de los ángulos positivos, pudiendo seleccionar entre el sentido anti-horario (convencional) y el sentido horario.


Área
                Dependerá de la escala a la que pretendamos imprimir el dibujo y del formato del papel en que deseemos dibujarlo.

              Determinaremos las dimensiones X e Y  del formato de papel escogido en las unidades que utilicemos para el dibujo y las multiplicamos por el valor de la escala del dibujo. Este valor es la variable e de la expresión de la escala 1:e.

                Ejemplo: Dibujaremos expresando en metros con dos decimales en un formato de papel A3 (420mm x 297mm) y luego imprimiremos el plano a una escala 1:100. Las medidas de nuestro papel virtual serían:
0.42m x 100 y 0.297 x 100 quedando 42.00 y 29,70. Estas son las medidas a introducir en el cuadro de diálogo.